1.2. Estructura orgánica - Organigrama

 

Foto funcionario Herman

 

HERMAN GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ

Director General

Extensión: 1114

Correo: direccion@derechodeautor.gov.co

Ver Perfil

El doctor Gutiérrez es abogado de la Universidad Autónoma de Colombia con Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías de la Universidad Austral de Argentina. Ha participado como becario en varios cursos de formación en Propiedad Intelectual dirigidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI – y en los Cursos Virtuales dirigidos por la Dirección Nacional de Derecho de Autor. Asimismo se ha desempeñado como servidor público de la DNDA desde hace 11 años, siendo conciliador del Centro de Conciliación y Arbitraje "Fernando Hinestrosa" y coordinador en la Oficina de Registro de la misma entidad.

Funciones de la Dirección General

  1. Representar legalmente a la Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Derecho de Autor.
  2. Ejercer las funciones que la ley le confiera y cumplir, hacer cumplir y ejecutar aquellas sobre derecho de autor y derechos conexos otorgadas por mandato legal.
  3. Diseñar, dirigir administrar y ejecutar las políticas gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos.
  4. Emitir conceptos sobre las normas que regulan el derecho de autor y los derechos conexos.
  5. Impulsar la adopción de normas que protejan el derecho de autor y derechos conexos y buscar su efectivo cumplimiento.
  6. Recomendar la adhesión y procurar la ratificación y aplicación de las convenciones internacionales suscritas por el Estado Colombiano.
  7. Dictar las providencias necesarias con el fin de obtener el cumplimiento de las normas que regulan el derecho de autor en Colombia: los convenios internacionales, el derecho comunitario y la legislación interna.
  8. Mantener intercambio con las diferentes organizaciones, gremios y entidades relacionadas con la temática autoral, en el país o en el exterior.
  9. Reconocer personería jurídica y/o autorización de funcionamiento e imponer las sanciones a las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y derechos conexos.
  10. Ejercer inspección y vigilancia sobre las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y derechos conexos, con el propósito de obtener el fortalecimiento integral de su gestión y asegurar niveles óptimos de eficiencia y transparencia.
  11. Diseñar y desarrollar las estrategias para la creación de una cultura de respeto y protección del derecho de autor y derechos conexos a través de procesos de difusión y capacitación al interior y exterior de la entidad.
  12. Brindar información bibliográfica, documental y audiovisual, nacional y extranjera, especializada y apoyar la investigación sobre el derecho de autor y los derechos conexos.
  13. Administrar el Registro Nacional de Derecho de Autor, destinado a la inscripción de las obras literarias y artísticas, de los fonogramas, de los actos, contratos y decisiones jurisdiccionales relacionados con el derecho de autor y los derechos conexos y de los pactos y convenios suscritos entre las sociedades de gestión colectiva colombianas con asociaciones extranjeras de derecho de autor y derechos conexos, como medio de seguridad y publicidad a sus autores y/o titulares.
  14. Establecer las pautas que propendan por un mejor desarrollo de las actividades propias de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, de conformidad con su organización y funciones.
  15. Crear y organizar mediante acto administrativo comités y grupos internos de trabajo, para atender el cumplimiento de las funciones de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, de acuerdo con las necesidades del servicio, los planes, programas y proyectos aprobados por la entidad.
  16. Coordinar y supervisar las actividades a cargo de las dependencias de la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
  17. Documentar, implementar y mantener el Sistema de Gestión de Calidad y el Sistema de Control Interno, con el fin de mejorar el desempeño y capacidad de la Dirección Nacional de Derecho de Autor para proporcionar servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus usuarios.
  18. Estudiar, aprobar o negar solicitudes para baja definitiva de bienes.
  19. Organizar el funcionamiento de la entidad, proponer ajustes a la organización interna y demás disposiciones que regulan los procedimientos y trámites administrativos internos.
  20. Nombrar, remover y administrar el personal, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
  21. Representar al país, por delegación del Gobierno, en reuniones nacionales e internacionales, relacionadas con asuntos de competencia de la entidad o del sector.
  22. Asistir a las reuniones de los consejos, juntas, comités y demás cuerpos en que tenga asiento la entidad o efectuar las delegaciones pertinentes.
  23. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

Ver Resolución

Foto funcionario Herman

 

JUAN SEBASTIÁN SÁNCHEZ POLANCO

Asesor

Dirección General

Extensión: 1125

Correo: Sebastian.Sanchez@derechodeautor.gov.co

Ver Perfil

Abogado por la Universidad El Bosque de Bogotá, candidato a Magister en Propiedad Intelectual en la Universidad Austral de Argentina. Ha realizado estudios de posgrado como Actualización en Derecho de Autor y Derechos Conexos. Teoría, práctica y jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires y Copyright de HarvardX así como distintos cursos de la Academia de la OMPI. 

En su desarrollo profesional ha trabajado como abogado, consultor y asesor en temas de Propiedad Intelectual en América Latina impulsando las diferentes industrias creativas y culturales. En el ámbito académico ha sido profesor en distintas universidades de la región en diversos temas en Propiedad Intelectual, conferencista internacional, autor y co-autor de diversas publicaciones en la materia y es investigador en temas de Inteligencia Artificial.

Funciones del Asesor

  1. Asistir al Director General en la administración, control y ejecución de los planes y programas de la entidad.
  2. Coordinar y planear las actividades a desarrollar con los organismos y gremios vinculados con el derecho de autor y los derechos conexos del orden nacional.
  3. Coadyuvar en el conocimiento y difusión de la legislación, jurisprudencia y doctrina nacional y extranjera, en materia de derecho de autor y derechos conexos.
  4. Coordinar, fomentar y promover conjuntamente con el jefe de la dependencia respectiva, los servicios institucionales que presta la entidad.
  5. Absolver consultas, prestar asistencia técnica y emitir conceptos en los asuntos encomendados por el Director.
  6. Participar en la elaboración de ponencias y trabajos que deba presentar la dirección en seminarios y foros nacionales e internacionales.
  7. Apoyar al director General en la realización de investigaciones, estudios, fijación y ejecución de las políticas, así como presentar propuestas sobre aspectos técnicos del programa y servicios que presta la entidad.
  8. Apoyar la organización de seminarios y otros eventos de capacitación relacionados con la temática autoral.
  9. Tramitar ante la Subdirección Administrativa las solicitudes de comisión al interior y exterior del país de los servidores de la entidad, designados por el Director General.
  10. Analizar, recomendar y redactar textos relacionados con el derecho de autor y los derechos conexos.
  11. Asistir al Director General en las actividades que se requieran con respecto a las negociaciones internacionales, así como relativas a organizaciones, instituciones y otras entidades gubernamentales, internacionales y/o multilaterales.
  12. Proyectar las resoluciones que decidan los recursos de apelación elevados ante el Director General.
  13. Participar en las sesiones del Comité Administrativo de la entidad y servir como secretario del mismo.
  14. Integrar el Comité de Control Interno Disciplinario de la Entidad.
  15. Cumplir con los preceptos del reglamento interno del Centro de Conciliación.
  16. Tramitar las solicitudes de conciliación asignadas.
  17. Citar a las partes del trámite de conciliación, por los medios establecidos en el reglamento interno.
  18. Atender las audiencias de conciliación programadas en relación con los trámites asignados.
  19. Comunicar al Director del Centro, sobre la existencia de inhabilidades y/o incompatibilidades para fungir como conciliador en determinado asunto.
  20. Expedir según el caso, las correspondientes actas de conciliación o constancias de ley.
  21. Hacer entrega de las actas de conciliación y de las constancias al Centro para su respectivo registro o control en los libros correspondientes.
  22. Dar cumplimiento en lo que a él corresponda al sistema de evaluación y seguimiento, en especial la verificación del cumplimiento de los acuerdos y la atención en los casos de incumplimiento.
  23. Guardar estricta reserva de los casos confiados a su gestión.
  24. Asistir a las capacitaciones que como programa de educación continuada realice el Centro o le sean asignadas por su director.
  25. Asistir y participar, en representación del organismo o entidad, en reuniones, consejos, juntas o comités de carácter oficial, cuando sea convocado o delegado.
  26. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

Ver Resolución

Foto funcionario Jorge

JORGE ELIÉCER BARBOSA SOLANO

Asesor de planeación

Extensión: 1143

Correo: planeacion@derechodeautor.gov.co

Ver Perfil

El Economista, Especializado en Gestión Pública, Jorge Eliecer Barbosa Solano, es oriundo de Girón Santander. Cuenta con amplia experiencia y conocimientos en planeación estratégica, análisis y medición de resultados, formulación, preparación, ejecución y supervisión de planes, programas y proyectos.

Con experiencia gerencial pública y privada de más de quince (15) años en manejo y seguimiento de equipos de trabajo, orientados a la consecución de objetivos retadores y gestiones administrativas eficientes. Profesional con altas habilidades de liderazgo, comunicación, organización y orientación al cumplimiento de resultados. Ha ejercido como docente de la ESAP en temas de planeación estratégica, planes de desarrollo, sistema general de regalías y presupuesto.

Funciones del Área de Planeación

  1. Coordinar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Institucional de la Unidad, y de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del Gobierno Nacional en el ámbito del derecho de autor y los derechos conexos, de acuerdo a los parámetros fijados por el Comité Administrativo de la entidad.
  2. Coordinar conjuntamente con la Unidad de Sistemas, la elaboración e implementación del Plan Estratégico de los Sistemas de Información de la entidad y proponer los ajustes requeridos.
  3. Servir como consultor y asesor en la formulación de los planes de desarrollo nacionales, cuando en ellos se incluya de manera expresa el tema del derecho de autor.
  4. Identificar en acuerdo con las diferentes dependencias de la entidad, los planes, programas y proyectos de inversión y efectuar su estudio de factibilidad.
  5. Orientar, coordinar y evaluar el plan de acción elaborado en la entidad para ejecutar dentro de cada vigencia.
  6. Elaborar los anteproyectos de presupuesto y los proyectos de inversión de la entidad, de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación, para someterlos a la aprobación del Comité Administrativo de la Unidad y presentarlos dentro del término establecido al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Departamento Nacional de Planeación.
  7. Coordinar todo lo concerniente a los proyectos de estudio y/o investigación que la entidad emprenda, ya sea por cuenta propia o mediante la contratación de servicios especializados.
  8. Programar y realizar investigaciones en lo concerniente a los aspectos estadísticos, presupuestales y financieros.
  9. Coordinar todo lo relacionado con los programas de cooperación técnica y económica que se establezca con gobiernos u organismos nacionales o extranjeros.
  10. Rendir los informes y preparar los documentos que solicite el Comité Administrativo de la entidad.
  11. Construir en coordinación con las diferentes dependencias, los indicadores de gestión que permitan medir y evaluar los servicios y programas.
  12. Coordinar, orientar, implementar y actualizar el Sistema de Gestión de la Calidad en lo relacionado con el MECI.
  13. Conjuntamente con el área de Sistemas, establecer las políticas para el uso de las tecnologías de la información.
  14. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

Ver Resolución

Foto funcionario María Fernanda

MARÍA FERNANDA PÉREZ VARGAS

Subdirección Administrativa

Extensión: 1122

Correo: María.perez@derechodeautor.gov.co

Ver Perfil

 

Funciones de la Subdirección Administrativa

  1. Participar en la definición de la misión y las estrategias de la entidad.
  2. Dirigir, controlar, coordinar y evaluar los procesos y procedimientos administrativos de la entidad en todos los niveles.
  3. Cumplir y hacer cumplir las normas vigentes sobre la gestión del talento humano, administración de personal, gestión presupuestal, contable, de tesorería y servicios generales.
  4. Cumplir, hacer cumplir, desarrollar y ejecutar la gestión contractual de la entidad previa delegación del Director General.
  5. Atender consultas, solicitudes y reclamaciones que sobre administración de personal presenten los servidores.
  6. Dirigir, supervisar y controlar la correcta y oportuna aplicación de planes y programas de selección de personal, vinculación, calificación de servicios, régimen salarial y prestacional, carrera administrativa, capacitación y bienestar.
  7. Dirigir, coordinar y supervisar la prestación de servicios de apoyo relacionados con aseo, vigilancia, mantenimiento, fotocopiadora, transporte, correspondencia y almacén.
  8. Coordinar la realización de estudios sobre planta de personal y adelantar los análisis necesarios con el fin de mantener actualizado el manual específico de funciones y requisitos de la entidad.
  9. Dirigir, supervisar y controlar las actividades relacionadas con la adquisición y suministro de elementos de consumo y devolutivos.
  10. Dirigir, supervisar y controlar las gestiones que se requieran adelantar con aquellas instituciones que desarrollen funciones relacionadas con el área a su cargo.
  11. Velar por la adecuada distribución, registro, control y custodia de los bienes de la entidad depositados en almacén, y de aquellos en uso en las diferentes dependencias.
  12. Dirigir y coordinar la ejecución del presupuesto de la entidad y velar por el cumplimiento de los trámites requeridos para el pago de las cuentas; participar en la elaboración del presupuesto anual de la entidad, efectuar su seguimiento y proponer los correctivos necesarios; preparar el programa anual mensualizado de caja.
  13. Proponer políticas, planes y programas relacionados con el manejo presupuestal, financiero y de servicios administrativos en relación con las dependencias de la entidad.
  14. Establecer los controles necesarios para lograr una exactitud de las cifras financieras entre presupuesto, contabilidad y tesorería.
  15. Supervisar con cierta periodicidad las cuentas bancarias y de ahorro.
  16. Ejercer la Secretaría de la Comisión de Personal.
  17. Proponer e implantar procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios.
  18. Adelantar investigaciones en materia de la administración del recurso humano
  19. Participar y apoyar las acciones, procesos y procedimientos en el marco del Comité Institucional de Gestión de Desempeño para la implementación del modelo integrado de planeación y gestión-MIPG y el Sistema de Control Interno de la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
  20. Realizar, emitir, revisar, confirmar y firmar la certificación de Historia Laboral y/o salario, a través del módulo de CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE TIEMPOS LABORADOS - CETIL - de la Oficina de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda.
  21. Realizar todas las gestiones administrativas para hacer efectiva la vinculación y retiro, según el caso, al Sistema de Seguridad Social y demás aplicativos relativos a la gestión del talento humano.
  22. Estudiar, evaluar, aprobar e implementar las políticas de los planes de acción y desarrollo institucional relacionadas con la dependencia y transversales.
  23. Estudia, evaluar y asesorar al Director General en la adopción de políticas y procedimeintos para realizar el saneamineto contable en la entidad.
  24. Estudiar, aprobar o negar solicitudes para baja definitiva de bienes.
  25. Velar por la debida aplicación del Sistema de Desarrollo Administrativo, relacionado con las políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional para la gestión y el manejo de los recursos humanos, técnicos, materiales, físicos y financieros de la entidad, orientado a fortalecer la capacidad administrativa del desempeño institucional de conformidad con las normas legales vigentes.
  26. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

Ver Resolución

Foto funcionario

 

Subdirector Técnico de Capacitación, Investigación y Desarrollo - STCID

Extensión: 1147

 

Ver Perfil

 

Funciones de la Subdirección de Capacitación, Investigación y Desarrollo

  1. Dirigir, organizar, coordinar y controlar las actividades de su dependencia.
  2. Asesorar al Director General en la realización de investigaciones, estudios, establecimiento de las políticas y presentación de propuestas sobre aspectos técnicos del programa y servicios que presta la entidad.
  3. Coordinar la preparación del material que la entidad requiera en torno al Derecho de Autor y los Derechos Conexos.
  4. Realizar la difusión de las disposiciones existentes en materia de derecho de autor.
  5. Asistir al Director General en las reuniones que se programen con organizaciones, gremios, asociaciones y entidades relacionadas con la temática autoral, del país o del exterior.
  6. Impulsar convenios con entidades u organismos internacionales, con el fin de llevar a cabo programas de capacitación con o sin intercambio.
  7. Impulsar convenios con entidades de educación superior, para el desarrollo de programas conjuntos, que permitan mediante la capacitación de sus estudiantes, la defensa, el estudio y la difusión del derecho de autor en Colombia.
  8. Consolidar las estadísticas sobre piratería en el país, en virtud a lo dispuesto por el Convenio Antipiratería para Colombia.
  9. Gestionar solicitudes cooperación ante entidades públicas o privadas, de carácter nacional o internacional, con el fin de llevar a cabo las actividades de capacitación, difusión e investigación a cargo de la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
  10. Mantener contacto con el sector privado y las entidades del sector público relacionadas con el tema del derecho de autor, con el fin de lograr posiciones uniformes sobre los diferentes temas que permitan realizar actuaciones en el ámbito nacional e internacional.
  11. Llevar el archivo documental y el cronograma de actividades de los comités que se cumplan con los organismos u oficinas internacionales sobre derecho de autor, en los cuales la Dirección Nacional de Derecho de Autor deba hacer presencia.
  12. Organizar y coordinar la capacitación, divulgación y formación en materia de derecho de autor, así como los eventos que se requieran para el efecto.
  13. Efectuar la difusión de la legislación, jurisprudencia y doctrina nacional y extranjera, en materia de derecho de autor y derechos conexos.
  14. Analizar, aprobar y evaluar el plan general para el establecimiento y desarrollo del Sistema de Control Interno y la viabilidad de las recomendaciones sobre ajustes a procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
  15. Velar por el cumplimiento de la normatividad vigente relacionada con el ingreso de personal, capacitación, bienestar e incentivos.
  16. Estudiar, evaluar y aprobar las políticas de los planes de acción y desarrollo institucional.
  17. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

Ver Resolución

Foto funcionario Carlos

CARLOS ANDRÉS CORREDOR BLANCO

Subdirector Técnico de Asuntos Jurisdiccionales

Extensión: 1105

Correo: Carlos.Corredor@derechodeautor.gov.co

Ver Perfil

Es Abogado de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Maestro en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana.

Becario de organismos multilaterales como la OEA y la OMPI en Washington y Panamá respectivamente.

Funciones de la Subdirección de Asuntos Jurisdiccionales

  1. Proponer estrategias, planes, programas y proyectos en materia de asuntos jurisdiccionales relacionados con la infracción o violación al derecho de autor y derechos conexos en concordancia con las directrices institucionales y la ley.
  2. Adelantar el trámite de reclamaciones o demandas que se presenten, en única o primera instancia según corresponda de acuerdo con el procedimiento legalmente aplicable.
  3. Adoptar decisiones en ejercicio de las funciones jurisdiccionales en los procesos de derechos de autor y conexos, en primera o única instancia de acuerdo con la ley.
  4. Proferir las providencias o sentencias en los procesos por violación al derecho de autor o derechos conexos de conformidad con el procedimiento legal aplicable.
  5. Coordinar, dirigir y asignar los funcionarios de su despacho las audiencias y diligencias a lo largo de las actuaciones y procesos siguiendo lineamientos institucionales y normatividad aplicable.
  6. Evaluar la gestión de la dependencia de acuerdo con los indicadores y estrategias establecidas.
  7. Las demás que les sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el área de desempeño.

Ver Resolución

Foto funcionaria Gloria

GLORIA ANGELINA CAJAVILCA CEPEDA

Jefe Oficina Asesora Jurídica y del Centro de Conciliación

Extensión: 1119

Correo: gloria.cajavilca@derechodeautor.gov.co

Ver Perfil

Funciones de la Jefe de Oficina Asesora Jurídica

  1. Asesorar al Director General y a las dependencias de la Dirección Nacional de Derecho de Autor en los asuntos jurídicos de competencia de la entidad.
  2. Dirigir, organizar, coordinar y controlar las actividades de su dependencia.
  3. Absolver las consultas que en materia de derecho de autor y derechos conexos efectúen las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y derechos conexos, así como el público en general.
  4. Proyectar para aprobación del Director General, las providencias de concesión de autorización de funcionamiento a las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y derechos conexos.
  5. Resolver las oposiciones a las solicitudes de autorización de funcionamiento de las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y derechos conexos.
  6. Adelantar y resolver las investigaciones administrativas que se inicien a las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y derechos conexos.
  7. Adelantar las investigaciones administrativas que se adelanten en contra de los altos dignatarios de las sociedades de gestión colectiva.
  8. Adelantar y resolver las impugnaciones interpuestas contra los actos de elección realizados por la asamblea general y las asambleas seccionales, y los actos de administración del consejo directivo de las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y derechos conexos.
  9. Ejercer el control de legalidad y expedir las providencias necesarias para la aprobación de estatutos de sociedades de gestión colectiva, sus reformas y sus presupuestos.
  10. Inscribir al Representante Legal, miembros del Consejo Directivo, Comité de Vigilancia, Gerente, Secretario y Revisor Fiscal de las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y derechos conexos.
  11. Atender y controlar el trámite de todos los procesos jurisdiccionales en que tenga interés la Dirección Nacional de Derecho de Autor y mantener informado al director General sobre el desarrollo de los mismos.
  12. A solicitud del Director General, realizar seguimiento y conceptuar sobre proyectos de ley que en materia de derecho de autor y derechos conexos cursen en el Congreso de la República.
  13. Velar por la actualización de los diferentes desarrollos legales, jurisprudenciales y doctrinales en materia de derecho de autor y derechos conexos
  14. Coordinar con las demás dependencias la elaboración de los conceptos jurídicos con el objeto de mantener uniformidad de criterio.
  15. Ejercer control de legalidad respecto de los contratos, convenios, procesos de licitación y demás actos administrativos que suscriba el Director General
  16. Expedir certificaciones sobre existencia y representación legal, así como de las demás inscripciones de las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y derechos conexos
  17. Coordinar la Oficina de Control Interno Disciplinario.
  18. Atender las conferencias o charlas especializadas que le sean asignadas.
  19. Asesorar a las demás dependencias en los asuntos jurídicos de competencia de la entidad.
  20. Analizar y evaluar el plan general para el establecimiento y desarrollo del Sistema de Control Interno y la viabilidad de las recomendaciones sobre ajustes a procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
  21. Participar y asesorar al Director General en la adopción de políticas y procedimientos para realizar el saneamiento contable en la entidad.
  22. Participar en el Comité de baja definitiva de bienes.
  23. Participar en la implementación de las políticas de los planes de acción y desarrollo institucional.
  24. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

Ver Resolución

Foto funcionario Nathalie

NATHALIE GRANADOS BERMEO

Jefe Oficina de Registro

Extensión: 1117

Correo: nathalie.granados@derechodeautor.gov.co

Ver Perfil

Es Abogada de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Instituciones Jurídico Procesales de la misma institución y en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia.

Al interior de la Dirección Nacional de Derecho de Autor tr en la Subdirección de Asuntos Jurisdiccionales. Cuenta con experiencia en el sector público en materia de ejecuciones fiscales, cobro coactivo de multas y gestión de archivos judiciales. En el sector privado se ha ejercido en gestión de portafolios de marcas, asesoría en contratos de transferencia de derechos patrimoniales, trámites de solicitudes de patentes, gestión y cobro judicial de cartera hipotecaria y comercial, compras de cartera e investigación y capacitación en derechos de niños, niñas y adolescentes.

Funciones de la Jefe de Oficina de Registro

  1. Dirigir, organizar, coordinar, supervisar y controlar las actividades de su dependencia..
  2. Dirigir, organizar, coordinar, supervisar y controlar el programa de registro de obras literarias y artísticas, fonogramas, los actos, contratos y decisiones jurisdiccionales relacionados con el Derecho de Autor y los pactos y convenios suscritos entre las sociedades de gestión colectiva colombianas con asociaciones extranjeras de derecho de autor y derechos conexos.
  3. Negar las solicitudes de registro cuando no sean procedentes.
  4. Expedir certificados y demás actos relacionados con la inscripción en el Registro Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos que se tramiten en la oficina.
  5. Certificar sobre los datos que reposen en el Registro Nacional de Derecho de Autor.
  6. Velar por el cumplimiento de las normas atinentes a la inscripción en el Registro Nacional de Derecho de Autor.
  7. Tramitar las solicitudes y los recursos que en ejercicio del derecho de petición sean elevados a la oficina.
  8. Coordinar y controlar la actualización y revisión de la información procesada en la oficina.
  9. Atender las conferencias o charlas especializadas que le sean asignadas.
  10. Analizar, aprobar y evaluar el plan general para el establecimiento y desarrollo del Sistema de Control Interno y la viabilidad de las recomendaciones sobre ajustes a procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la Dirección Nacional de Derecho de Autor
  11. Velar por el cumplimiento de la normatividad vigente relacionada con el ingreso de personal, capacitación, bienestar e incentivos.
  12. Establecer las políticas para el uso de las tecnologías de la información
  13. Estudiar, evaluar y aprobar las políticas de los planes de acción y desarrollo institucional.
  14. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

Ver Resolución

Foto funcionaria Natalia

NATALIA ARIAS PUERTA

Coordinadora

Unidad de Comunicaciones, Servicio al Ciudadano y Tecnologías de la Información - UCSTI

Extensión: 1130

Correo: natalia.arias@derechodeautor.gov.co

Ver Perfil

Comunicadora y relacionista corporativa, especializada en comunicación estratégica. Con 20 años de experiencia en la creación e implementación de estrategias de comunicación, gestión de crisis, manejo de medios, endomarketing, socialmedia, marketing digital y transmedia. Así como en el liderazgo de equipos digitales, de diseño, audiovisuales y de servicio a la ciudadanía.

Con amplio conocimiento en propiedad intelectual, emprendimiento cultural y gestión de industrias culturales y creativas. Gran capacidad de ejecución de proyectos de comunicación de alto impacto, eventos internacionales y gestión y ejecución de recursos.

Actualmente se desempeña como la coordinadora de la Unidad de Comunicaciones, Servicio al Ciudadano y Tecnologías de la Información de la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia.

Funciones de la Coordinadora de La Unidad de Comunicaciones, Servicio al Ciudadano y Tecnologías de La Información

  1. Ejecutar y desarrollar las políticas, planes, programas y proyectos en materia de comunicaciones.
  2. Diseñar, implementar y coordinar el grupo de servicio al ciudadano y las políticas que en esta materia disponga el Gobierno Nacional.
  3. Gestionar el proceso de quejas, reclamos y sugerencias, relacionadas con la prestación de los servicios a cargo de Dirección Nacional de Derecho de Autor, así como llevar el respectivo control y seguimiento.
  4. Coordinar el Programa de Emprendimiento Cultural "Red Naranja".
  5. Liderar las comunicaciones internas y externas de la Entidad.
  6. Coordinar las labores de diseño y diagramación de las publicaciones de la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
  7. Diseñar y promover los mecanismos y herramientas para la divulgación, promoción y fomento de las funciones, trámites y servicios institucionales.
  8. Promover el relacionamiento con los medios de comunicación y líderes de opinión.
  9. Ser las veces de community manager de la entidad, encargada de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet a través de diferentes redes sociales.
  10. Planear y realizar la coordinación logística de los diferentes seminarios y eventos.
  11. Elaborar los diferentes manuales normativos de comunicación, imagen corporativa, atención al ciudadano, así como sus políticas para facilitar el proceso integral de comunicación.
  12. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.

Ver Resolución

Foto funcionaria Claudia-Marcela-Huertas

CLAUDIA MARCELA HUERTAS

Coordinadora

Control Interno

Extensión: 1144

Correo: cinterno@derechodeautor.gov.co

Ver Perfil

Es Contadora Pública de la Universidad Uniagraría, Especialista en Paz y Desarrollo Territorial, y estudiante de Maestría en Sistemas de Gestión con la Universidad Europea de Madrid. 

Con alta experiencia en Oficinas de Control interno, con visión multidisciplinaria en procesos de administración, planeación, contabilidad, auditoría, gestión del riesgo e indicadores de gestión; con sólidas competencias en el ámbito de auditoría interna y externa, diagnóstico, diseño, evaluación, construcción, control y seguimiento a planes, programas y proyectos, sistemas de información, sistemas de gestión de calidad y sistemas de gestión de riesgos para el desarrollo de objetivos institucionales.

Funciones de la Coordinadora de Control Interno.

  1. Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del sistema de control interno.
  2. Verificar que el sistema de control interno esté formalmente establecido dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando.
  3. Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización, se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las áreas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan adecuadamente esta función.
  4. Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la organización, estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad.
  5. Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la organización y recomendar los ajustes. necesarios.
  6. Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin que se obtengan los resultados esperados.
  7. Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.
  8. Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.
  9. Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana que en desarrollo del mandato constitucional y legal, diseñe la entidad correspondiente.
  10. Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del control interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento.
  11. Publicar cada cuatro (4) meses en la página web de la entidad, un informe pormenorizado del estado del control interno, so pena de incurrir en falta disciplinaria grave.
  12. Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas.
  13. Sin perjuicio de las demás obligaciones legales, deberá reportar a los organismos de control los posibles actos de corrupción e irregularidades que haya encontrado en ejercicio de sus funciones.
  14. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

Ver Resolución

Volver arriba