El registro presencial es aquel que se efectúa en la única sede de la DNDA ubicada en Bogotá, en la calle 28#13a - 15 (Piso 17), para lo cual es importante traer debidamente diligenciado y firmado el formulario, con una copia de la obra en un soporte digital como: CD, DVD o USB.
Otra opción es enviarnos a esta misma dirección, la documentación requerida a través de la empresa de mensajería de su preferencia.
Recuerde que el trámite de registro es gratuito y tiene una duración de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente en que se realizó la solicitud.
A continuación, le compartimos los formularios por cada categoría de registro.
Formularios para realizar el registro presencial o vía correspondencia
Obras literarias inéditas:
- Puede registrar sus escritos, novelas, cuentos, fábulas, poemas, etc., que no hayan salido a la luz.
- Formatos admitidos: txt .docx .pdf
Obras literarias editadas:
- Puede registrar sus libros, cuentos, novelas, etc., que han sido publicados.
- Formatos admitidos: txt .docx .pdf
Obras musicales:
- Puede registrar sus partituras y letras de canciones. en un solo archivo
- Formatos admitidos: .pdf
- Nota: Se deberá adjuntar la partitura de la canción o la partitura más la letra de la canción en el mismo archivo .pdf.
Obras artísticas:
- Puede registrar obras de arquitectura, arte aplicado, arte digital, coreografía, croquis, dibujo, dramáticas, dramático musicales, escultura, fotografía, grabado, instalación, litografía, mapa, pantomima, pintura y planos.
- Formatos admitidos: .pdf .jpg .jpeg .png .mp4 .mov
- Nota: Para compilaciones se recomienda unificar en un documento .pdf.
Obras audiovisuales:
- Puede registrar sus videos, películas, videoclips, cortometrajes, etc.
- Formatos admitidos: .wmv .mov .mpeg .avi .mp4 .3gp
- Nota: Se recomienda que sea la versión final del video, la cual no debe pesar más de 2GB.
Fonogramas:
- Puede registrar sus audios, podcast, discos, etc.
- Formatos admitidos: .mp3 .wav .zip
- Nota: Para álbumes se recomienda en unificar en un archivo .zip.
Software:
Puede registrar sus aplicaciones, videojuegos o desarrollos de software, adjuntando uno de los siguientes 2 archivos:
- Material auxiliar: Un documento en PDF donde se especifica de forma descriptiva y detallada, las instrucciones y manejo del programa a registrar.
- Programa de computador: Es la expresión de un conjunto organizado de instrucciones, en lenguaje natural o codificado. Si optan por esta alternativa se deberá aportar el código fuente o el ejecutable del software que van a registrar en los formatos: MDV, ZIP, RAR o APK.
- Descripción de la obra: Un documento en PDF donde se especifica de qué trata la creación.
Actos y contratos
- Para los actos y contratos es importante saber que la normatividad dispone que estos en virtud de los cuales se enajene, transfiera, cambie o limite el dominio así como los que impliquen exclusividad, deben inscribirse en el Registro Nacional de Derecho de Autor.
- Formatos admitidos: .pdf