Los artistas, autores, compositores, productores fonográficos, productores audiovisuales, actores, propietarios y administradores de establecimientos abiertos al público del país, serán los principales beneficiarios.
Bogotá, enero de 2013. Como iniciativa del Gobierno Nacional a través del Decreto de Ley antitrámites 0019 de 2012, a partir del 1 de enero del 2013 se ha creado la Ventanilla Única de Recaudo de Derechos de Autor y Conexos (VID), luego de obtener su personería jurídica y autorización de funcionamiento de la Dirección Nacional del Derecho de Autor, con la finalidad de facilitar el pago que los propietarios de establecimientos abiertos al público deben realizar, por almacenar y ejecutar obras protegidas por derecho de autor.
En ese sentido, la VID representa al sector audiovisual, musical y a la industria reprográfica, y por medio de un mecanismo fácil, permite a los propietarios de establecimientos abiertos al público, obtener una licencia unificada y realizar en un solo pago, el uso de los derechos de autor en el ejercicio de su actividad comercial, beneficiando a más de 110 mil establecimientos a nivel nacional.
Al respecto, Felipe García Pineda, Director General de la Dirección Nacional del Derecho de Autor, afirma que: "Con la VENTANILLA ÚNICA, el usuario además de poder cumplir de manera fácil con la obligación legal que contempla la Ley 232 de 1995 para el ejercicio del comercio, este mecanismo de recaudo también brindará seguridad jurídica para los comerciantes de todo el país, por cuanto el pago efectuado en la VID generará la presunción a favor del comerciante o empresario del cumplimiento del requisito".
Por su parte, Lina Mosquera, Gerente de la VID anotó que "Colombia es pionera en el tema de VENTANILLA ÚNICA ya que no existe en el mundo una entidad a través de la cual el usuario tenga la posibilidad de obtener una licencia unificada y realizar ante una entidad única, el pago por concepto de derechos de autor y conexos de diferentes industrias creativas". Si bien, existen entidades similares, están destinadas a la gestión y recaudo de este tipo de derechos de una industria en particular, como en Brasil, que es exclusiva para el sector de la música.
Hacen parte de la Ventanilla Única, la sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO), la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos (ACINPRO), la Entidad de Gestión Colectiva de derechos de los Productores Audiovisuales de Colombia (EGEDA), el Centro Colombiano de Derechos Reprográficos (CDR), la Asociación Colombiana de Editores de Música (ACODEM) y la Asociación para la Protección de los Derechos Intelectuales sobre Fonogramas y Videogramas Musicales (APDIF). Dichas entidades podrán a través de la VID, recaudar los derechos de los autores, compositores, artistas, actores, productores fonográficos y audiovisuales, asegurando el respeto y reconocimiento a su labor intelectual.
El nuevo mecanismo de recaudo de la VID, tendrá su primera liquidación masiva de derechos de autor y conexos a principios de marzo y continuará de manera anual en el primer trimestre de cada año.
- Inicie sesión para enviar comentarios