Bogotá, 21 de marzo de 2012. El Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, radicó ante la Secretaría de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que busca reformar la gestión del derecho de autor y derechos conexos.
El jefe de la cartera política explicó que debido a los continuos reclamos que realizan los artistas, músicos y compositores, se incorporó en esta iniciativa la creación de la Defensoría del Artista y del Usuario: "ésta será una nueva instancia para solucionar las quejas que se presenten en contra de las sociedades, tanto por parte de sus socios como de la propia ciudadanía".
El Ministro Vargas Lleras aclaró que este proyecto no tiene nada que ver, ni revive en ninguna de sus partes la mal llamada "ley Lleras" y dijo, además, que esta iniciativa no incluye medidas para controlar a los operadores de las redes sociales.
"Este proyecto está dedicado exclusivamente a proteger los derechos de autor, su relación con las sociedades de gestión y con quienes están obligados a cancelar derechos por el uso que se hace de la obra artística", dijo el Ministro del Interior.
Así mismo, Vargas Lleras señaló que la iniciativa contempla que las asociaciones de gestión colectiva (instancias que gestionan el cobro y el pago de los derechos de autor) deban publicar un catálogo con todas las obras que administren, esto con el fin de que usuarios, establecimientos, comerciantes, empresarios y demás cuenten con la información de las obras y licencias por las cuales están pagando derechos de autor.
El Ministro del Interior resaltó que este proyecto incluye mecanismos alternativos de solución de controversias como Conciliación y Arbitraje, para resolver los conflictos de las sociedades de gestión colectiva con sus asociados y usuarios. Además, actualiza el régimen sancionatorio y se incrementa el monto de las sanciones aplicables a la sociedad y sus directivos, en caso de malos manejos.
Como respaldo a esta iniciativa, acompañaron al Ministro Germán Vargas Lleras a radicar este proyecto artistas como: Galy Galeano, Geovanny Ayala, Manuel Jose Chávez, Aura Helena Prada, Nicolas Uribe, Manuel Narváez y el maestro de Jazz, Oscar Acevedo, entre otros.
"La transparencia para nosotros es la mejor opción para obtener nuestros recursos como intérpretes y como compositores. Acá estamos apoyando al Ministro Vargas Lleras y vamos a respaldar este proyecto porque nos beneficia a nosotros los artistas", manifestó el cantante de música popular, Giovanny Ayala.
- Inicie sesión para enviar comentarios