Bogotá, diciembre 4 de 2012. Shakira, Juanes, Carlos Vives, Germán Castro Caicedo, Héctor Abad, Jorge Celedón, Fernando Gaitán, Totó la Momposina, Manolo Cardona y los ya fallecidos maestros Rafael Escalona, Joe Arroyo, Jairo Varela, entre otras figuras reconocidas en nuestro país, han registrado las letras de sus canciones, sus pinturas, guiones de cine, telenovelas, libros y un centenar de creaciones en la Dirección Nacional de Derecho de Autor -DNDA-.
Si bien las obras están protegidas por el derecho de autor desde el mismo momento en que se crean, registrarlas ante la DNDA es un medio de prueba y publicidad, ofreciendo garantía de autenticidad y seguridad al autor sobre sus creaciones.
Este registro de obras se realiza en nuestro país desde hace más de 120 años y en el 2006 la DNDA implementó el registro en línea a través de su portal www.derechodeautor.gov.co, permitiéndole a todos los autores y artistas colombianos registrar sus creaciones desde cualquier parte del país o del mundo.
Colombia fue el segundo país después de Estados Unidos en ofrecer este trámite a través de internet, pero con la diferencia que en ese país el trámite se demora entre 2 y 6 meses, dependiendo del tipo de registro (si es en línea o físico) y tiene un costo entre 35 y 65 dólares. En cambio en nuestro país dicho trámite solo se demora 15 días hábiles y es completamente gratuito.
Al 28 de noviembre de 2012, la oficina de registro de la DNDA ha registrado 50.616 obras, discriminadas así:
Participación | ||
Participación Tipos De Registros | Cantidad | % |
Contratos y demás actos | 2.256 | 4% |
Fonogramas | 3.266 | 6% |
Obras artísticas | 6.460 | 13% |
Obras audiovisuales | 462 | 1% |
Obras literarias editadas | 782 | 2% |
Obras literarias inéditas | 22.446 | 44% |
Obras musicales | 13.001 | 26% |
Soporte Lógico | 1.943 | 4% |
Total | 50.616 | 100% |
Esta distribución del registro también puede obedecer a situaciones estructurales, en este sentido si analizamos el gráfico, podemos observar que el sector primario del derecho de autor (literaria inédita, musical y artístico) alcanza el 89%, mientras que los de obras o producciones que requieren de mayores niveles de inversión o un aporte empresarial (soporte lógico, literaria editada, fonogramas, audiovisuales), solo llegan al 7% del total de los registros.
Asimismo la mayoría de las solicitudes provienen de las 5 grandes ciudades del país (41.407), sin embargo este año, el registro de obras ha logrado un alcance geográfico inusitado, llegando a atender peticiones provenientes de 407 municipios distintos del territorio nacional:
AGUAZUL, ANSERMANUEVO, CALOTO, LA UNIÓN, LENGUAZAQUE, PRADERA, PUERTO NARE, RICAURTE, RÍO DE ORO, SAN ROQUE, SANTA CRUZ DE LA SIERRA, SANTUARIO, TESALIA, TOCA, URRAO, VITERBO, YARUMAL, BAULE, CAMPO DE LA CRUZ, CONCORDIA, EL BANCO, GACHETA, GALAPA, HATO NUEVO, LA TEBAIDA, MORROA, ORITO, PAZ DE ARIPORO, PUERTO SALGAR, SANTA ANA, SIBUNDOY, SOCORRO, SUBACHOQUE, TELLO, ABREGO, AMBALEMA, ANDES, BELÉN DE LOS ANDAQUIES, BORDO, BOSCONIA, CACHIPAY, CAMPOALEGRE, CARMEN DE APICALA, CAUCASIA, CHIGORODÓ, COGUA, CONTRATACIÓN, CORINTO, CUBAR, FIRAVITOBA, FORTUL, GACHANCIPÁ, GUACARÍ, GUAMO, MITU, MONTENEGRO, NOBSA, PACHO, PUEBLO NUEVO, YACOPÍ, entre otros.
Otro importante logro frente al alcance geográfico del trámite, es la posibilidad que tienen los colombianos residentes en el exterior de utilizar el registro en línea para realizar sus solicitudes de manera sencilla y gratuita.
En este sentido hemos atendido 298 solicitudes de registro provenientes del extranjero, dentro de las que se destacan las solicitudes realizadas desde Australia las cuales suman un 41% del total (122 solicitudes) y las otras solicitudes recibidas de las siguientes ciudades: BUENOS AIRES, DAVIE – FLORIDA, SEVILLA, MIAMI, BARCELONA, CHICAGO, LOS ANGELES, NEW JERSEY, PANAMÁ, MEXICO D.F., MADRID LONDRES, ORLANDO, PARIS, NEW YORK, SANTIAGO DE CHILE, WASHINGTON D.C., LIMA, LYON, MUNICH, RIO DE JANEIRO, VALENCIA.
Son varios los beneficios que representa para los autores y artistas tener registradas sus obras ante la DNDA, por eso se les invita a que hagan uso del registro en línea a través de www.derechodeautor.gov.co o si lo desean pueden acudir a las oficinas de dicha entidad ubicada en la Cll 28 #13ª-15 Centro Internacional, piso 17, Bogotá.
- Inicie sesión para enviar comentarios