Publicaciones

Estudios, investigaciones y otras publicaciones 

Manual de derecho de autor para alcaldías y gobernaciones
 
Manual de buen gobierno corporativo y buenas prácticas para Sociedades de Gestión Colectiva

Manual de buen gobierno corporativo y buenas prácticas para Sociedades de Gestión Colectiva

La Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia, Unidad Administrativa Especial, ads­crita al Ministerio del Interior, presenta el Manual de Buen Gobierno Corporativo y Buenas Prácticas para Sociedades de Gestión Colectiva, el cual fue posible gracias al apoyo brindado por la Confederación Suiza a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) y el Instituto Federal Suizo de Propiedad Intelectual (IPI) mediante el proyecto colombo suizo de propiedad intelectual COLIPRI-Fase 2.

El auge de las industrias creativas y culturales nos obliga a contar con un sistema de gestión colectiva eficiente y práctico. Es por ello por lo que este manual busca fortalecer el sistema de derecho de autor y derechos conexos, ofreciendo a las Sociedades de Gestión Colectiva y a sus socios, una herramienta de adopción voluntaria que, en caso de ser implementada, pueda orien­tar sus actividades hacia una adecuada observancia de estos derechos en pro de sus titulares y usuarios.

Para lograr este importante cometido, el manual aborda una descripción de los principios orien­tadores para las recomendaciones contenidas en él; posteriormente, expone los derechos de los miembros de las sociedades, para continuar con la gobernanza, la administración y el control, en donde se presentan las medidas y prácticas que se recomienda adoptar en los órganos de gobierno de las sociedades.

Expuesto lo anterior, el manual se ocupa del núcleo esencial de la existencia de las sociedades de gestión colectiva, la gestión de recaudos y distribuciones, sugiriendo buenas prácticas con relación a las tarifas y la distribución; de forma ulterior, se ocupa de las relaciones externas, concretamente, las relaciones con los usuarios y las relaciones con otros organismos; paso se­guido, el manual propone una política de transparencia de la información, a la vez que plantea la conveniencia de establecer procedimientos de reclamación y solución de controversias, pri­vilegiando el uso de las nuevas tecnologías. Finalmente, propone que una vez adoptadas las sugerencias se realice una revisión periódica de estas para realizar los ajustes que resulten necesarios.

La protección del derecho de autor y los derechos conexos en el ámbito penal

La protección del derecho de autor y los derechos conexos en el ámbito penal

La Dirección Nacional de Derecho de Autor tiene el gusto de poner a disposición de la comunidad jurídica y los operadores de justicia colombianos, la primera edición de la Cartilla LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN EL ÁMBITO PENAL., destinada a difundir los elementos conceptuales relativos a la judicialización de las diferentes modalidades de infracción al derecho de autor y los derechos conexos.

Esperamos que esta publicación pueda contribuir a la difusión de una temática que cada día cobra mayor relevancia y trasciende con mayor frecuencia los estrados judiciales.

Manual de derecho de autor escrito por Alfredo Vega

Manual de derecho de autor escrito por Alfredo Vega

Manual de imagen corporativa
The referenced media source is missing and needs to be re-embedded.
El ABC sobre las Facultades Jurisdiccionales de la DNDA
Plegable sobre el Centro de Conciliación y Arbitraje de la DNDA
Publicación infantil: La eventura creativa de Lira y Bogó a través del Derecho de Autor
Manual de Buenas Prácticas Contables para las Sociedades de Gestión Colectiva de Derecho de Autor y Derechos Conexos
Manual de Buenas Prácticas para la constitución de Garantías Mobiliarias sobre activos intangibles del Derecho de Autor y Derechos Conexos
Guía de Derecho de Autor para creadores y usuarios DNDA

Guía de Derecho de Autor

Volver arriba